Caminos de Veruela

Los Caminos de Veruela son una selección de doce itinerarios que fueron recorridos por los hermanos Bécquer durante su estancia en Veruela y que coinciden con los caminos que durante siglos realizaban los monjes para visitar los pueblos que pertenecían al señorío del Monasterio.

El recorrer de estas rutas, gracias a la orografía, nos permite ver el Monasterio desde todas las alturas y distancias y disfrutar del juego encantado de una imagen siempre buscada por la retina entre la obra de la naturaleza y la del hombre, en un movimiento cambiante y eterno.


Sus trayectos nos permiten “ver” los municipios desde la “otra” cara, anterior a los recorridos de carreteras, que nacieron asfaltadas y obligaron a cambiar las fachadas urbanísticas de los pueblos. Nos ofrecen la vista de las construcciones más humildes desde el punto de vista a económico o social como son las cuadras, graneros o lavaderos, inmutables al levantarse sobre terrenos desvalorizados por la modernidad. Su prodigiosa memoria, los recuerdos de los quehaceres del día a día y los sentimientos vividos sumergidos en este mundo del Monasterio de Veruela junto al Moncayo nos han permitido descifrar el código que sólo quienes han crecido en los caminos pueden conocer con plenitud.

A %d blogueros les gusta esto: